top of page
quiero-pan.jpg

AMERICA RICA VS AMERICA POBRE

Que hace que un país sea rico o sea pobre?, a simple vista esta respuesta no es tan sencilla como podría suponerse de hecho el origen de la riqueza es uno de los debates claves en la política, evidentemente tendríamos que considerar muchos factores, porque hay países pobres y porque hay países ricos, acaso los habitantes de los países ricos son mas inteligentes, acaso los países ricos lo son gracias a sus recursos naturales o es una mera cuestion ideologica, si la respuesta a todo esto fuera que si, la suerte de ese país cualquiera que fuese esta dada y seria casi imposible cambiarla, pero sin embargo creo que en este planteamiento fallan muchas cosas y como apasionado de la historia que soy tomaremos mi delorean he iremos al pasado. Evidentemente son muchos los factores que hacen que un país sea rico o sea pobre. América ese bello y maravilloso lugar lleno de oportunidades y de recursos naturales debido a que en sus inicios como territorios vírgenes a sido objeto en la mayor parte de su historia por líderes mesiánicos que argumentaban que ser rico es malo pero claro argumento donde el lider se auto excluye, a estas alturas ya sabemos más o menos de que persona o personajes estamos hablando.


Tomando como una realidad indisoluble que en el mismo continente existe países muy muy rico y otros muy muy pobres, se nos hace necesario para estos efectos llevar a cabo comparaciones por ejemplo Canadá cuya renta per cápita incluso tomando en cuenta la diferencia de precios es cinco veces mayor a la de ecuador o la del salvador, en cambio la de EEUU es casi cuatro veces mayor a la de la Colombia, y si! existen realidades muy diferentes también hay un grupo de países que podríamos calificar de clase media por ejemplo la renta per cápita de Chile es tres veces mayora la de Bolivia o casi dos veces la de Perú.


Sin embargo tenemos que tomar en cuenta que casi el 40% de la población que habita en América habita en territorios altamente prósperos como EEUU Y Canadá el 60% queda claro habita en el resto del golpeado continente y en muchos casos bajo una supervivencia extrema y para aquellos que ya se hayan dado cuenta y se estén preguntado que hace que las naciones ubicadas en los extremos del continente norte de america sean mas prosperas que aquellas que no ? porque existe este contraste entre estas dos naciones al norte de america y el sur de américa?


No olvidemos que por ejemplo estados americanos como California, Texas y Nuevo mexico que hasta el siglo 19 eran territorios mexicanos y hoy por hoy son los estados mas prósperos y con mejores condiciones de vida de los estados unidos debido a sus altas tazas de empleo y emprendimiento, basta con cruzar la frontera y ver un mundo totalmente diferente en mexico lo engorroso de los procesos burocráticos, corrupción, conflictos de intereses, desempleo o empleos mal remunerados, altas tazas de crimen y pobreza dejan ver que hablamos de polaridades opuestas separados por el rio grande, lo que nos llevaría a concluir con severidad y sin una consideración que los políticos y del sur de américa son mucho peores que los del norte de américa? pues bien para discernir esto vayamos mas halla en el tiempo.


Durante los periodo de colonización los territorios americanos con mayores riquezas naturales con mejores condiciones climáticas y mayor población indigena que a la final se convertirá en manos de obra esclava fueron casi en su mayoría ocupados por conquistadores españoles y portugueses dejando aquellos territorios fríos y sin prácticamente ningún recurso para explotar fue allí donde se establecieron los británicos y franceses, y lo eligieron porque era lo único que le dejaron los españoles, pues bien veamos que condiciones se dieron ambivalente mente en ambos extremos de las américas.


Año 1600 y pico las ciudades del sur de américa eran muy superiores a las del norte debido a la riqueza de la zona lo que hizo que las personas que llegaran a estas zona no hicieran otra cosa que no fuera replicar el antiguo modelo que ya existía en Europa forjando una cultura donde era mejor ser aristocracia, hacerse de monopolios comerciales, las gracias reales, reparto de tierras, concesiones mineras, valerse de distintos tipos de privilegios, concesiones nativas, impuestos, sobornos consolidando una élite que no tenia que trabajar que vivía llena de excesos lo que suponía tener que extraer mas y mas recursos sin ningún tipo de innovación, sacrifico y consideración y encima ponía trabas a los demás haciendoles casi imposible escalar en las clases sociales para asegurar su hegemonía económica en la zona a diferencia que lo que ocurría en el sur en el norte no había una gran cantidad de población indígena a la cual explotar y los territorios eran muy pobres, estaban prácticamente despoblados lo que hizo que la corona británica no tuviese un interés real en esta zona de hecho la corona británica estaba interesada en territorios mucho mas lucrativos como la india o el sur de áfrica, así los colonos norteamericanos gozaron de mucha autonomia política y económica, por otra parte el trabajo físico, el trabajo duro, el emprendimiento y la innovación estaba bien visto creando una creciente industria manufacturera de todo tipo y si es verdad en estas zonas existía estados que como principal recurso dependian de la esclavitud pero si lo vemos bien estos estados no eran mas ricos en comparación con otros estados que no toleraban la esclavitud, la esclavitud solo enriqueció a unos pocos y no a la nación. Todos estos factores trajeron consigo un nivel de prosperidad que llamo la atención de la corona británica que quiso imponer controles políticos y económicos a las colonias americanas controles que desencadenaron los eventos que traerían consigo lo que conocemos como la guerra de independencia de norte america, donde mas que luchar por obtener libertad luchaban por la libertad que siempre tuvieron y a la cual no querían renunciar.


Queda claro que las claves del desarrollo no son los recursos naturales sino en el ingenio el trabajo, el capital y la burocracia efectiva y si a esto le añades recursos naturales pues mejor, pero esto último no es la clave exclusiva, es por esto que vemos naciones como por ejemplo Japón que carecen de recursos naturales pero aun así son muy ricos y naciones como Venezuela que es increiblemente rica en minerales y recursos pero son

muy pobres, la cuestion es que cuando las americas obtuvieron su independencia lo antiguos modelos que existían no fueron destituidos, estos no se fueron con el conquistador todo lo contrario se fomentaron convirtiéndose en instituciones siendo vistas con buenos ojos por la mayoría de sus ciudadanos, lo que en mi pais se llama "viveza criolla" no es mas que la excusa para atropellar y aprovecharme de quien sea y cualquier situación en favor del bien estar personal sin considerar repercusión alguna, pero eso no quiere decir que las cosas no puedan cambiar paises como Chile, Peru y Panama han levantado sus economias adoptando nuevas modelos economicos y políticas que le permitan a sus ciudadanos obtener las mejores herramientas para su desarrollo por solo mencionar como por ejemplo Chile pais donde su clase media aumento un 30% en los últimos 10 años y un 65% en los últimos 25 años vemos un creciente aumento muy positivo .


y tu que piensas acaso ya es hora de que nos quitemos esos antiguos modelos paternalistas y adoptemos politicas aperturistas y progresistas que permitan el desarrollo del sur de latinoamerica?

Back
bottom of page